Lo cual me sirvió, para conocer otro municipio tan bello como el de Anguiano, me estoy refiriendo a Ventrosa de la Sierra, del cual tenía referencia por mis amigas Cecilia e Irene.
Es un municipio de la comunidad de La Rioja, situado en la Sierra de de la Demanda y se encuentra en torno al curso alto del río Najerilla, encajado en un estrecho valle que aumenta en altitud hasta llegar al Pancorbo
En 1366 fué incluida entre las localidades del señorío de Cameros y cedido por Enrique II de Trastámara a Juan de Arellano, por su apoyo en la lucha contra Pedro I el Cruel.
Puente de la Hiedra |
Varios kilómetros antes de llegar a Ventrosa, Angel me muestra desde el coche el Puente de la Hiedra, que se encuentra entre la Ermita de Villarrica, la que no pude ver desde la carretera y la venta de Goyo, donde repostamos de gasóil el coche para continuar viaje.
El puente es impresionante de bello con sus cortinas verdes colgando, pero habrá que hacer algo para que la maleza circundante no termine de taparlo e impedir que se deje de ver desde la carretera a pesar de que está a pocos metros y mejor aún si se les ocurriese crear un mirador, si las condiciones del lugar lo permitieran.
Ha estado vinculada a los monjes de Valvanera y tras la abolición del régimen de señoríos en 1811, formó parte como villa exenta, de la provincia de Soria, integrándose en la de Logroño al crearse ésta por Real Decreto de 30 de Noviembre de 1833..
En Ventrosa pude disfrutar de sus vistas agrestes, así como de sus construcciones y el recorrido por entre sus calles estrechas y empedradas, del esplendor arquitectónico de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, construida en el siglo XVIII, La Ermita del Cristo, abajo en el centro Urbano, frente a la casa Bar, donde el visitante es bien atendido y de los que no tuve nada que reprochar, la Torre del Reloj erguida en el centro del pueblo sobre un risco, como sirviendo de guía a quien lo necesitara.
Lavadero y fuente |
Bebiendo de la Fuente |

Rollo |
Se denomina Rollo o humilladero a esta estructura construida en el siglo XVI y se utilizaban para señalar puntos importantes como cruces de camino, para marcar el paso de peregrinos y también, para ajusticiar o castigar en público a quienes incumplían las leyes y sirviera así de ejemplo a los asistentes.
Torre del Reloj |
Angel, en la puerta de la casa del maestro |
La casa del maestro es un espacio divulgativo para todos los públicos, en el que se muestran objetos, que según me informaron, cuentan la vida de aquéllos que fueron sus dueños, objetos habituales y de labor, fabricados en su mayoría en el pueblo, están acompañados de funciones interactivas, con sonidos de antaño, que transportan al espectador a épocas pasadas, como si viajara en el tiempo, lamentablemente en esta visita estaba cerrada y no puede ver su interior.
Ermita del Cristo |
Merece la atención su arquitectura y destacan algunos edificios de los siglos XVII y XVIII con sus escudos heráldicos en lo alto de sus fachadas.
Ventrosa de la Sierra es un sitio precioso con sus gentes simpáticas y sociables, sus historias y tradiciones, el cual recomiendo visitar a los amantes de la naturaleza, el patrón es San Roque y su patrona es la Virgen de Villarrica.